martes, 22 de junio de 2010
¡¡Caza del Tesoro!!
Se trata de algo tan sencillo como una hoja de trabajo o una página web con una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los alumnos han de buscar las respuestas. Al final se debe incluir la “gran pregunta”, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas la cual exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda. Las cazas de tesoros son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las T.I.C. y con el acceso a la información a través de Internet. Entre otras cosas nos permiten mejorar la comprensión lectora de los alumnos y enseñarles a buscar información en Internet. Las podríamos situar en un nivel por debajo de las Webquests ya que no acostumbran a proponer a los alumnos la resolución de ningún problema , ni la exposición de conclusiones finales.
miércoles, 16 de junio de 2010
Una de las formas de introducir las NNTT en el aula...la PIZARRA DIGITAL!!
La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva (PDi) consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.
La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector).
La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector).
sábado, 12 de junio de 2010
Exámenes...!!
Hola!!
Bueno, deciros que quizá haya menos entradas a partir de ahora ya que llegan las fechas de exámenes y tenemos que ponernos las pilas!!
Pero en cualquier hueco, habrá nuevas entradas!
Un beso a todos y ánimo con el estudio.
Bueno, deciros que quizá haya menos entradas a partir de ahora ya que llegan las fechas de exámenes y tenemos que ponernos las pilas!!
Pero en cualquier hueco, habrá nuevas entradas!
Un beso a todos y ánimo con el estudio.
lunes, 7 de junio de 2010
Nuestra Webquest!!!
Despúes de explicar de lo que se trata una webquest, aquí os dejo la que hicimos en grupo para las prácticas de la asignatura de TIC.
Es una webquest del fondo marino, en su realización trabajamos en grupo de forma muy eficaz y el resultado ha sido, ¡magnífico!
En nuestra webquest podréis también encontrar el Jclic que realizamos y que publiqué varias entradas atrás.
¡Espero que disfrutéis!
http://www.telefonica.net/web2/daver
Es una webquest del fondo marino, en su realización trabajamos en grupo de forma muy eficaz y el resultado ha sido, ¡magnífico!
En nuestra webquest podréis también encontrar el Jclic que realizamos y que publiqué varias entradas atrás.
¡Espero que disfrutéis!
http://www.telefonica.net/web2/daver
¡Webquest!
¿Qué es una Webquest?
Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica.
Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica.
Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
jueves, 3 de junio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)